Para cerrar esta primera etapa de la Campaña contra el Ciberbullying, El Centro Comercial El Faro acogió la campaña del 30 de mayo al 6 de junio.
Tal y como hemos visto en el resto de centros comerciales, la experiencia del usuario se basó en comprobar en primera persona lo que supone estar en la piel de aquellos menores que sufren acoso a través de las RRSS.
La formación en los colegios de Badajoz, es la acción más importante y en la que se centra toda la campaña a nivel nacional, pues es el valor añadido que se ofrece en esta campaña itinerante por todo el territorio nacional. Las formaciones han sido impartidas por A.E.P.A.E. asociación con una larga trayectoria y con grandes profesionales en su plantilla que ha sabido transmitir a nuestros menores los mejores consejos trabajar en contra del ciberbullying dando las claves para no hacerlo, no seguirlo y sobre todo no compartirlo.
En la plaza central se colocó un dispositivo móvil de 2 metros donde todos los usuarios del Centro Comercial pudieron experimentar lo que siente una persona que sufre ciberbullying.
Esta acción, apoyada por una azafata, tuvo un gran impacto en todos los usuarios de El Faro, además la acción ha sido reforzada por otra azafata en el que el usuario escaneando el QR de socio entraba en el sorteo de un smartwatch.
La campaña ha sido un éxito y muy aplaudida por todos los usuarios del centro comercial, destacando entre los más comentado por las personas que se acercaron, que es primordial que todos estemos alerta sobre los distintos mensajes que se lanzan en las redes y sepamos cómo acceder a ellos y cómo actuar en cada caso.
El viernes día 4 de junio de 18,00 a 19,00 horas, y el sábado 5, de 12,00 a 13,00 horas, la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar enseñará a los jóvenes a cómo actuar en situaciones de cyberbullying y a los padres sobre ‘Prevención y detección del Ciberacoso escolar: de internet al hogar’.
Javier, el delegado de la asociación de Cáceres de AEPAE fue el encargado de realizar las formaciones a más de 150 alumnos de Badajoz.
Muchos medios de comunicación se han hecho eco de nuestra noticia.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.